El éxito y sus problemas

Captura de pantalla 2019-03-08 a la(s) 15.53.56

Por Luis Mellado

No cabe duda que todos los líderes buscan tener éxito en el cumplimiento de su visión, y a través del impacto de su legado y de su organización.

Por eso están dispuestos a arriesgarse, a hacer sacrificios y a trabajar duro.

Un buen porcentaje de líderes alcanzan el éxito, algunos después de varios fracasos, pero pocos líderes estamos conscientes que el éxito puede traer algunos problemas.

En su sesión titulada “Hambre en el paraísoRasmus Ankersen habló sobre algunos de los peligros y desafíos que vienen con el éxito incluyendo cómo mantener a la organización relevante y fresca, cómo evitar la complacencia y como reinventar nuestras organizaciones desde una posición de fortaleza.

Rasmus comentó que en el éxito una organización “ya no sólo pelea contra sus competidores sino contra sí misma y contra la naturaleza humana.

Él mencionó el caso de los teléfonos móviles de Nokia y añadió, “si le puede pasar a Nokia, probablemente puede pasarte a ti también.

Una de las cosas que acompañan al éxito es algo llamado “el prejuicio de los resultados.

Este prejuicio es la suposición que los buenos resultados siempre son consecuencias de buenas decisiones y buen rendimiento. Pero no siempre es el caso, hay otros factores que pueden estar detrás del éxito.

Hay condiciones externas o internas que contribuyen al éxito pero que no consideramos. Por eso, es necesario tener cierto escepticismo del éxito y preguntarnos ¿por qué tuvimos éxito?

Tenemos la tendencia de evaluar el fracaso y aprender de él pero es raro que estudiemos

el “por qué” del éxito. También podemos preguntarnos ¿hubo algunas condiciones excepcionales en el mercado o en ese periodo que fueron un factor en nuestro éxito?

¿Siguen esas condiciones el día de hoy o fueron temporales? ¿Fue un milagro de Dios que tuvimos éxito y no tuvo que ver tanto con nuestras habilidades?

Otra cosa que viene con el éxito es la complacencia. La alegría y la satisfacción del éxito puede producir una comodidad y arrogancia, y por lo tanto el descuido.

Ya no tenemos el mismo deseo de trabajar duro y triunfar como antes. La manera de combatir esto es de introducir una incomodidad e inconformidad sana dentro del equipo y la cultura de la organización.

Sí es importante celebrar los logros y el éxito pero a la vez reconocer que hay mucho más que lograr y que ese logro es sólo un capítulo en la historia de nuestra organización.

Y por último, cuando viene el éxito se puede perder el deseo y la creatividad para innovar. Se nos olvida que un producto y servicio tiene su ciclo de vida, que si no innovamos y nos reinventamos vamos a convertirnos irrelevantes.

Muchas organizaciones de todo tipo cierran y dejan de existir por la irrelevancia.

No seas una de ellas. Sé un escéptico del éxito y haz preguntas, cuídate de la complacencia, y no dejes de innovar y de reinventarte. Sé diligente y seguirás triunfando.

La Cumbre Global de Liderazgo CDMX Norte. PIB Satélite 2018.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s