¿Lideras conectado o aislado?

connected-people

Por Luis Mellado

En los círculos de liderazgo se manejan diferentes temas importantes para el líder. Temas como estrategia, ejecución, de cómo mejorar o hacer crecer nuestras habilidades, pero pocas veces se habla de algo que nos ayuda a lograr todas esas cosas: la conexión del líder.

Es importante que cada líder se pregunte ¿a quién estoy conectado? Durante la sesión “Ilusiones de Liderazgo” el Dr. Henry Cloud habló sobre el tema y nos presentó lo que él llama “el mapa de conexión” donde describe los cuatro estados de conexión de un líder.

El lugar en donde nos encontramos en este mapa determinará si estamos renovando o agotando nuestro corazón.

  1. El primer estado en el mapa de la conexión es el aislamiento.

Últimamente me he encontrado con más frecuencia a líderes aislados. Líderes que en un momento fueron de gran influencia y tuvieron contribuciones importantes a muchos, pero ahora se encuentran aislados.

A veces los golpes o dificultades del liderazgo nos pueden llevar al aislamiento, porque es la salida más fácil, pero es la más peligrosa. Peligrosa porque el líder aislado deja de contribuir, deja de crecer y en muchos casos se convierte en un líder resentido o amargado.

Su corazón lejos de estar sano está dañado o envenenado y todo su potencial queda frenado. A veces el aislamiento viene con cierto aire de soberbia, con el engaño de que somos mejores que los demás.

Cuando estamos heridos o enojados el aislamiento es una tentación muy fuerte y real. Pero debemos de pelear con la ayuda de Dios y vencer esta tentación.

Primero porque no fuimos creados o diseñados para estar aislados, y el líder aislado será un líder infeliz porque en el fondo de su corazón desea y necesita la conexión con otros.

2. El segundo estado en el mapa de la conexión es la mala conexión.

El líder que se encuentra aquí no se aparta de los demás físicamente, está rodeado de otras personas pero no logra realmente conectar con otros en una forma positiva porque no siente que lo comprenden o se siente menospreciado.

3. El tercer estado en el mapa de la conexión es la conexión falsa.

En este estado la persona se encuentra buscando lo que necesita a través de situaciones dañinas. En su deseo de aliviar el dolor o la soledad se enreda en diferentes adicciones, relaciones ilícitas o en la trampa de los logros para obtener la aceptación de otros.

4. El cuarto estado en el mapa de conexión es donde todos debemos vivir: la conexión verdadera.

Esta es la buena conexión que nos permite crecer, contribuir y llegar a nuestro potencial. Pero para entrar en este estado tenemos que reconocer nuestra necesidad y ser vulnerables. El cuarto estado en donde realmente nos sentimos en casa, conectados con Dios y con otros.

La pregunta es ¿en qué estado te encuentras? Regresa a casa. Acepta el amor incondicional de Dios y la sanidad que trae para poder entonces estar conectado con otros. No te aísles, te necesitamos.

La Cumbre Global de Liderazgo PIB Satélite. 2017

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s